Registro de Marca para Productos INVIMA
En Colombia, muchos empresarios y emprendedores que desean comercializar alimentos, bebidas, cosméticos, suplementos dietarios o productos farmacéuticos, deben adelantar trámites de registros sanitarios ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Sin embargo, un aspecto clave que a menudo se pasa por alto es la necesidad de contar con el registro de marca correspondiente.
1. ¿En qué trámites ante el INVIMA se exige el registro de marca?
El INVIMA, como autoridad sanitaria, regula la entrada y permanencia en el mercado de productos que puedan impactar la salud pública. Dentro de los requisitos para obtener el registro sanitario, en la mayoría de los casos se solicita demostrar la titularidad de la marca o, al menos, que el signo distintivo bajo el cual se comercializará el producto ya se encuentra en trámite de registro.
Esto aplica para:
- Medicamentos de uso humano y veterinario.
- Dispositivos médicos.
- Alimentos y bebidas procesadas.
- Cosméticos y productos de higiene personal.
- Suplementos dietarios y fitoterapéuticos.
De esta manera, contar con un registro de marca es un requisito indispensable que evita retrasos en la aprobación de registros sanitarios y protege la identidad comercial del producto en el mercado.
2. El registro de marca se efectúa ante la SIC.
Es importante resaltar que el registro de marca no se adelanta ante el INVIMA, sino ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC es la autoridad encargada de otorgar derechos de propiedad industrial en Colombia y su registro garantiza el uso exclusivo de la marca en la clase correspondiente.
Requisitos básicos para registrar una marca en la SIC:
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado.
- Nombre o logo que se pretende registrar.
- Indicación de la clase de Niza (clasificación internacional que determina los productos o servicios que cubrirá la marca).
- Pago de la tasa oficial ante la SIC.
- En caso de que se actúe por medio de apoderado, se requiere poder debidamente otorgado.
Adicionalmente, la SIC realizará un examen de forma y de fondo para determinar si la marca es registrable o si presenta similitudes con marcas previamente solicitadas o registradas.
3. Recomendación profesional.
La experiencia demuestra que un error en la estrategia de protección marcaria puede retrasar o incluso impedir la obtención del registro sanitario ante el INVIMA. Por ello, lo más recomendable es contar con el acompañamiento de especialistas en propiedad industrial.
La firma Cárdenas Vega Asesores ofrece asesoría integral en registro de marcas en Colombia, con amplia experiencia en la relación entre trámites de marcas ante la SIC y requisitos sanitarios del INVIMA. Su equipo de abogados expertos asegura un proceso ágil, seguro y alineado con las necesidades del cliente.
Descargue gratis el manual para registrar una marca en Colombia aquí.
Consulte si la marca de su producto INVIMA se puede registrar o inicie un proceso de registro de marca, diligenciando el siguiente formulario: