¿Cómo Patentar un Logo?
En el lenguaje utilizado convencionalmente por los empresarios muchas veces se alude al término "patentar" al referirse a la obtención del uso exclusivo de una marca (logo). Sin embargo, se hace preciso aclarar que las marcas (logos) no se patentan sino que se registran. El término patente se debe aplicar únicamente a las invenciones y los modelos de utilidad.
Los requisitos para registrar un logo en Colombia son los siguientes:
1. Realizar una búsqueda de antecedentes marcarios, con el objetivo de verificar que el logo de su interés no esté registrado.
Antes de iniciar el trámite de registro de un logo en Colombia se recomienda realizar una búsqueda de antecedentes, con el fin de conocer si existen obstáculos que impidan su registro.
Para realizar una búsqueda de antecedentes marcarios, de forma segura y confiable, a través de una firma de abogados, exfuncionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio, expertos en registro de marcas en Colombia, ingrese aquí.
2. Pagar las tasas oficiales establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Para acceder al trámite de registro de un logo, la Superintendencia de Industria y Comercio fija anualmente una tasa oficial.
Para el año 2023 las tasas oficiales de la SIC para el procedimiento de registro de un logo en línea son las siguientes:
- Solicitud de registro de logo (primera o única clase) $1.116.500 (pesos colombianos).
- Solicitud de registro de logo (clase adicional en una misma solicitud) $558.000 (pesos colombianos).
Aparte de las tasas oficiales de la SIC, el solicitante deberá tener en cuenta los honorarios fijados por el abogado que seleccione para adelantar su proceso de registro de logo, los cuales dependerán de la calidad de su trabajo y de su experiencia en materia de derecho de la propiedad intelectual. Leer: ¿Por qué registrar una marca a través de un abogado?
3. Diligenciar el formulario de solicitud de registro de logo.
Para efectos de iniciar el trámite de registro de un logo en Colombia se debe diligenciar un formulario que contiene la siguiente información:
- Datos del solicitante del logo, que puede ser cualquier persona o empresa.
- La clase de la Clasificación Internacional de Niza a la cual pertenecen los productos o servicios a identificar.
- La descripción de los productos o servicios a identificar con el logo, en forma detallada.
4. Anexar los documentos requeridos por la Superintendencia de Industria y Comercio.
De la misma forma, se hace necesario adjuntar los siguientes documentos.
- Recibo de pago de las tasas oficiales.
- Logo a registrar.
- Poder de abogado.
Descargue gratis el manual para registrar un logo en Colombia aquí.
Si está interesado en iniciar un trámite de registro de logo en Colombia o si desea hacernos una consulta contáctenos.
Consulte si el logo de su interés se puede registrar o inicie un proceso de registro de logo, diligenciando el siguiente formulario:
Enlaces Relacionados:
- Registro de marca.
- Registro de marcas en Colombia.
- Registro de marcas en línea en Colombia.
- Consulta de marcas registradas en Colombia.
- Requisitos para registrar una marca en Colombia.
- ¿Cuánto cuesta registrar una marca en Colombia?
- ¿Cómo registrar el nombre de una empresa?
- Registro de marcas Cámara de Comercio.
- Marca registrada. ¿Cómo tener su marca registrada?
- ¿Cuánto se demora registrar una marca en Colombia?
- Contrato de franquicia: ¿Qué es?, ¿Qué elementos regula?
- ¿Por qué registrar una marca a través de un abogado?