Compartir esta página:
18
Noviembre
2025

¿Cómo Contestar una Comunicación de Cese y Desistimiento de Marcas?

Recibir una carta de cese y desistimiento (también llamada cease and desist, acción disuasiva o reclamación por infracción marcaria) es una situación común para emprendedores, empresas y titulares de negocios en Colombia. Estas comunicaciones suelen enviarse por abogados en representación de titulares de marcas registradas, con el fin de advertir un presunto uso indebido de un signo distintivo.

¿Cómo Contestar una Comunicación de Cese y Desistimiento de Marcas?

Responder adecuadamente es fundamental para evitar sanciones, litigios costosos y daños reputacionales. Por ello, la recomendación principal es acudir a un abogado especialista en propiedad industrial y registro de marcas en Colombia.

A continuación, se presentan los puntos esenciales para comprender y responder una carta de cese y desistimiento de manera correcta y estratégica.

1. ¿Qué es una Comunicación de Cese y Desistimiento?

Una carta de cese y desistimiento es un requerimiento extrajudicial mediante el cual el titular de una marca o su apoderado solicita a otra persona que:

  • Cese el uso del signo cuestionado.
  • Desista de continuar con actividades presuntamente infractoras.
  • En algunos casos, entregue inventarios, retire publicidad o modifique empaques.

Si bien estas comunicaciones no son en sí mismas una demanda, sí constituyen el primer paso previo a procesos formales ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o ante jueces especializados.

2. Importancia de Analizar Cada Caso con un Abogado Especialista.

No todas las reclamaciones son válidas ni todas las supuestas infracciones realmente constituyen una violación marcaria. Por ello, es esencial que un abogado experto en marcas estudie:

  • La registrabilidad y vigencia de la marca del reclamante.
  • El grado de similitud (fonética, gráfica o conceptual).
  • Las clases de Niza involucradas.
  • El riesgo de confusión según la jurisprudencia y/o doctrina en materia de marcas.
  • La existencia de derechos previos, como lo puede ser el nombre o la enseña comercial.

Dependiendo del análisis jurídico, a veces es más conveniente allanarse voluntariamente para evitar sanciones; mientras que en otras situaciones existen sólidos argumentos para contraargumentar la reclamación, solicitar aclaraciones o negar las pretensiones.

3. Consecuencias de Ignorar un Requerimiento de Cese y Desistimiento.

No responder puede generar consecuencias negativas, tales como:

  • Acciones por infracción ante la SIC.
  • Medidas cautelares inmediatas (retiro de productos, suspensión de publicidad).
  • Solicitud de indemnización de perjuicios.
  • Afectación de la reputación comercial.

Por ello, no es recomendable ignorar estas comunicaciones.

4. ¿Cuándo es Mejor Allanarse y Cuándo Contraargumentar?

La estrategia varía según el caso:

Conviene allanarse cuando:

  • La marca del reclamante es claramente previa y confundible.
  • La actividad económica es idéntica o conexa.
  • Existe evidente riesgo de confusión para los consumidores.
  • El costo de litigar supera el beneficio de mantener la marca actual.

Conviene contraargumentar cuando:

  • La marca del reclamante es débil, genérica o descriptiva.
  • No existe coincidencia en productos/servicios.
  • El signo cuestionado es suficientemente distinto.
  • Usted tiene derechos previos más antiguos.

En todo caso, la decisión debe tomarse con asesoría jurídica para evitar errores.

La propiedad industrial en Colombia es un campo altamente técnico. Por ello, al recibir una carta de cese y desistimiento, la mejor práctica es consultar a un abogado especialista en marcas que pueda:

  • Analizar el caso en detalle.
  • Evaluar riesgos reales.
  • Diseñar una estrategia defensiva o negociada.
  • Redactar una respuesta sólida y contundente.
  • Responder adecuadamente puede evitar sanciones, proteger la marca propia y minimizar costos legales.

Si ha recibido una comunicación de cese y desistimiento o un requerimiento para cesar el uso infractor de una marca, contrate a los mejores abogados para responder técnicamente diligenciando el siguiente formulario:

Categories: Demandas e Infracciones